
Hoy en la distancia,
en el tiempo, me doy cuenta de esas situaciones, del dolor causado
innecesariamente y del propio... por no
haber sabido en su momento aceptarlo, ponerle freno y no dejar pasar el tiempo
obviando esto, por algo que ahora se me antoja puramente físico... Aunque tengo que decir en mi defensa, que en
mi caso lo que siempre busque fue sentirme querido, aceptado... sin quererme yo
mismo... ocultando mis errores, mis
defectos, queriendo ser la persona perfecta... Esta actitud viene marcada por
la falta de afecto, de comunicación, de cercanía desde mi infancia, ser hijo
único y no tener con quien poder hablar, compartir lo que me sucede, sin nadie
que me pregunte como estoy, solo con mis necesidades físicas cubiertas, pero no
las emocionales... sintiéndome siempre
como una propiedad, no como un miembro mas de la familia...
Esto fue mi gran
problema para poder crecer como persona y poder relacionarme de forma
natural... no empecé a vivir hasta mis 19 años, cuando tuve la primera ocasión
de salir de mi entorno, con el servicio militar y ver, sentir muchas emociones,
para muchos este periodo obligatorio pude ser una perdida de tiempo, una
experiencia negativa o insulsa, sin repercusión en el reto de sus vidas... para
mi fue conocer mis carencias, encontrar amigos con las mismas inquietudes y
desear siempre alejarme de mi casa, no por no querer a los míos sino por
encontrar mi sitio y poder vivir libre... Sin saber que esto me acompañaría
hasta hoy, que marcaría mis relaciones personales y anularía mi voluntad ,
adaptándome a lo que quisieran darme sin pedir nada mas...
Quizás no se me
entienda, quizá ni yo mismo logre comprenderlo completamente... pero sucedió,
lo viví... he logrado a pasos muy cortos, ir alejándome de este problema, y
conseguir superarlo por completo con la ruptura de mi ultima relación, otra vez
condicionada a el bienestar de terceros... llegar a perderlo todo, a no tener
absolutamente nada, y buscar ayuda profesional para aceptarme y valorarme...
En esta etapa de
mi vida he conocido personas que he considerado amigos, por no acercarse a mi
pidiendo sino ofreciendo... he conservado algunos en el tiempo, desconocidos
físicos, pero apreciados por lo compartido... tengo la suerte de contar con una
buena amiga... que me repetía mil veces lo que en realidad pasaba, intentando
abrirme los ojos para que cambiara de actitud, azotes de realidad que buscaba,
pero que no quería, aun sintiéndolo, aceptarlos.... Los sentimientos... reales si, pero como los adaptamos a nuestros
gustos, creemos que es Amor y cuando realmente lo sentimos, nos damos cuenta de
que no era así... Es curioso, el ser humano tan complicado, siempre necesitando
mas... cuando en realidad lo tenemos todo, solo es cuestión de ver tu entorno
tal y como es, y sobre todo verte a ti mismo... algo fácil de decir, es muy
fácil aconsejar, pero tan difícil aplicarlo a nuestra vida... todos tenemos un ritmo, un compás que marca
nuestras vivencias y lo que buscamos en ese momento, lo que queremos vivir...
en mi caso la pauta era la misma, tener compañía, no se estar solo y
aprovechaba cualquier ocasión que me ofrecía la Vida para tenerlo... tampoco se vivir un noviazgo eterno, de unas
horas al día y cada uno para su casa... seria lo mas fácil... no, yo necesito
estar con esa persona el tiempo que sea... me entrego y renuncio a mi mismo,
algo que no se cambiar...
Por eso a pesar
de mis errores cometidos, del dolor vivido y causado, me alegro de haber
demandado opiniones, que en su momento no tuve en cuenta como debería... puede
ser... pienso que lo tenia que vivir así, todo sucede por una causa, todos
tenemos un camino por recorrer... Algunos como es mi caso, mas largo de lo que
seria normal, por querer agradar, buscando ese cariño que me falto siempre,
volvía sobre mis pasos e intentaba que me aceptaran, viviendo como les gustaría
que fuera... y no como realmente
siento... un camino mas largo pero que al final, cansado de rodeos, decido
seguir sin distracciones, sin evitar las piedras que pueda encontrar, seguro de
quien soy y de lo que quiero... tarde? ... creo que no!.
Aquí estoy yo
luchando, gritando, peleando por mi identidad, por mis sentimientos y por lo
que deseo... Quitándome a cada enfrentamiento un poquito de ese peso que hace
mas difícil el camino, con la mochila repleta de recuerdos, dolor e ilusiones,
sigo adelante... He tenido que vaciar completamente mi “ Taza” para poder
llenarla y calmar mi sed... He conseguido liberarme de compromisos morales,
saber a fin, que las personas mas importantes de mi vida, mis padres, no
aceptaron nunca mi condición sexual, en todos estos años, sino que se resignan a que sea así...
prefiriendo que este solo a vivir mi vida de esta manera... tengo que vivir con esto, soy hijo único y
Gay... llegar a sacar todo esto a la luz es una liberación también... y un gran
dolor para ellos creo... para mi también lo es... pero no voy a caer de nuevo
en el chantaje emocional, se que abra quien me cuestione, quien me critique por
esto... pero quiero sentir, amar, reír y llorar e intentar ser feliz!. De una
manera consciente y calmada busco mi camino...
En este punto me
encuentro ahora, haciendo el equipaje, valorando lo necesario y escogiendo bien
lo demás.... trazando la ruta mas
rápida a mis ilusiones y decidido a vivir como lo siento... Sin culpar a nadie,
ninguno somos tan malos ni tan buenos,
sigo buscando el amor, pero ya no busco al hombre de mis sueños, sino al
de mi realidad...
Tengo ilusiones
nuevas y intención de vivirlas.... Nada mas... !
Que difícil es a veces ser uno mismo. Se dice mucho del hijo único en las páginas de sicología, solo se que se arrasta mucho a lo largo de la vida el hecho de haber sido criado único, consentido o no. Amamos y sabemos manejar la soledad, pues nos acompañó siempre al no tener un hermano con quien contar en todas las etapas de la vida.Se sufre la carencia afectiva de un hermano. Es hora de desiciones y de emprender el camino que haga realidad tus sueños. El arte de vivir está en no desaprovechar las oportunidades. Nunca es tarde porque todo llega cuando tiene que llegar.
ResponderEliminarBesitos TQM
Es muy tipico pensar que ser hijo único es lo mejor, todo para ti, el niño mimado... puede ser, depende de las circunstancias de cada cual... tambien tiene el otro lado todas las responsabilidades y carencias tambien te toca vivirlas... no se si es mejor o peor, yo siempre quise tener hermanos, o al menos tener algún primo cerca con quien crecer en todos los aspectos y tampoco fue posible... me dierón todo cuanto pudierón siempre pero me falto algo que no se puede comprar... No pude tener hijos, pero si fuera el caso seria mi prioridad, no que estudiaran lo que yo no pude no... ser su amigo, estar siempre con mi cariño y respeto, lo que me falto, no se lo deso a nadie... Gracias Mabel
ResponderEliminar